No somos pocas las personas que recién entramos al mundo del internet. Ya sea por necesidad o curiosidad, hoy encontramos términos que nos parecen realmente ajenos. Si ese es tu caso, y por alguna razón llegaste hasta acá, hoy te presentamos esta nuestra pequeña guía para principiantes sobre lo que es el Web hosting o Alojamiento web.
Para tener lo que se llama un espacio en internet debemos contar con un sitio web. Este tiene que estar en un alojamiento web o web hosting el cual es un espacio donde podrás tener un sitio web o aplicación. Prácticamente el alojamiento web es un servicio que te permite tener tu sitio web a partir del conocido www. (World Wide Web).
Las personas o empresas que ofrecen este servicio de otorgar espacios en sus servidores web son los denominados hosters. Si pensamos todo esto a partir de la analogía de un arrendatario que alquila un piso de su edificio a otra persona entenderemos de manera más clara cómo funciona el Web Hosting.
Acabamos de decir que las empresas que alquilan espacios en internet cuentan con sus propios servidores web. Un servidor es un espacio donde los hosters posibilitan tanto el alojamiento como el intercambio de datos de los clientes que tienen alquilados espacios.
Estos servidores web suelen alojarse en un centro de datos donde se encuentran junto a otros servidores. Una cuestión importante es que mientras más cerca estos centros de datos estén de sus clientes tendrán una carga más rápida. Por eso que se suele recomendar adquirir los espacios de hosting locales.
Tal vez en el punto anterior quedaste un poco confundido por los nuevos términos que te dijimos. En este punto te aclaramos que el Hosting web no es lo mismo que el centro de datos o Data center. El primero es el espacio en la web que se alquila para que un cliente pueda tener un sitio web.
El data center, en cambio, es toda la infraestructura física de la que disponen los hosters o empresas de hosting. Un data center cuenta con servidores en red, sistema de telecomunicaciones, sistemas de seguridad y respaldo, además de otros dispositivos que permiten su óptimo funcionamiento.
Lo más importante, o al menos lo más conocido, es el alojamiento en un servidor. Esto quiere decir que gracias a que sus centros de datos están siempre funcionando los servidores que alquilan están disponibles todo el tiempo. Esta es la razón principal por la que tu sitio web puede estar disponible para los usuarios las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Otro servicio indispensable que ofrecen los proveedores de web hosting es el mantenimiento. Al tratarse de sitios que están alojados en servidores web estos deben tener constantemente reparaciones o mantenimientos de rutina. Sin embargo, más allá de este servicio, lo que una empresa de hosting siempre debe ofrecer es un buen sistema de seguridad. Los datos que proporcionas para que tu sitio web funcione deberían estar cifrados por servicios de certificación reconocidos. Esto evitará que mucha de tu información y la de tus clientes sea filtrada por personas malintencionadas.
Además de estos servicios una empresa de web hosting te ofrece una asesoría completa en cuanto se refiere a temas de almacenamiento y optimización.
Dentro del mundo del hosting existen varios tipos de alojamientos. Conocerlos con cierto detalle te puede ayudar a elegir el ideal para tu empresa. Te presentaremos cuatro de los más conocidos y ofertados por las empresas de hosting.
Es el que se oferta y es adquirido por la gran mayoría de la gente. Prácticamente lo que se hace es alquilar una parte de un servidor y compartirlo con varios otros sitios. Lo que se comparte son los recursos como el espacio en disco, RAM y CPU.
La mayor ventaja de este servidor es que sus costos son económicos. Sin embargo, si es que otros sitios con los que compartes el servidor están utilizando más recursos web puede que el rendimiento de tu sitio se vea afectado. En todo caso, es el servidor recomendado para aquellas empresas que recién están comenzando y que tendrán un tráfico moderado.
La característica de este servidor es que uno prácticamente adquiere todo el espacio para el uso exclusivo de su empresa. Al tener un servidor dedicado solo para uno el rendimiento es mucho mejor y la seguridad también.
Por otra parte, el tener un espacio exclusivo el costo es mayor. Su administración también requiere de más trabajo e inversión. Los servidores dedicados son recomendados para grandes empresas que tienen grandes flujos de tráfico o para instituciones que requieren un sistema de seguridad exclusivo, como en el caso de los bancos.
Este servidor se obtiene a partir de adquirir un servidor compartido como si fuera uno dedicado. Esta característica es llamada virtualización y consiste en aún compartir el servidor con otros sitios pero a la vez tener los controles del servidor como si fuera uno dedicado.
La técnica informática que permite esto, por ejemplo, te posibilita tener acceso de root a pesar de no tener un servidor dedicado. Si bien no es tan costoso que un servidor exclusivo tampoco es tan económico que uno compartido. Si el tráfico es alto puede afectar el rendimiento del sitio. Este tipo de servidor es aconsejado para aquellas personas que habiendo usado un servidor compartido requieren tener algunos otros recursos que solo podrían tener con un servidor dedicado.
El Cloud hosting es una de las más recientes ofertas en el mundo del hosting. La idea acá es que un grupo de servidores trabajan desde servidores localizados en la Nube. Un punto a favor es que solo pagas por el espacio que tu empresa usa en la nube. Al día de hoy el Cloud hosting es una de las opciones que más está llamando la atención de los usuarios. Sin embargo, un punto en contra es que aún no se cuentan con muchos expertos o empresas dedicadas exclusivas a este tipo de hosting.
Si bien ahora ya conoces un poco más sobre el Web Hosting, no dudes en obtener más información sobre el tema. Nuestra sección de blog tiene mucho más contenido que de seguro te será muy útil.
Deja una respuesta