El Cloud Hosting es el tipo de alojamiento web que recurre a diferentes servidores para aumentar el rendimiento de una página web y para maximizar el tiempo de su actividad. Este hosting también requiere de un software que sea capaz de mover, ampliar o disminuir los recursos en tiempo real, de acuerdo a los requisitos y las necesidades que tenga una página web.
Adquirir un servicio de Cloud Hosting puede significar una gran decisión, pues son cada vez más las empresas que reconocen los beneficios del “cloud computing”, pues facilitan la tarea de ofrecer todos sus servicios o productos a sus clientes de una manera mucho más eficiente, obteniendo muchas más ganancias.
En esta oportunidad conoceremos cuáles son las ventajas y las desventajas de contratar un servicio de Cloud Hosting, veremos si realmente son tan eficientes o si son la mejor opción en comparación a otros tipos de hosting.
Hablar de las ventajas del Cloud Hosting es satisfactorio así como el servicio como tal, pues se trata de un alojamiento con el que se puede optimizar costos, es flexible y escalable, muy seguro, fácil de usar y tiene más capacidad de almacenamiento.
Invertir más capital en la administración y el mantenimiento de un propio hardware puede salir costoso, sin embargo, el servicio de Cloud Hosting es el que te permite ahorrar en todo ello. Además, el pago solo se realiza por el uso que se le da y ya son grandes, medianas y pequeñas empresas las que apuestan por el uso de una nube.
El servicio de Cloud Hosting se caracteriza por su escalabilidad, es decir, que la existencia de múltiples servidores permite aumentar la capacidad adicional para nuestra página web, lo que permite que sea mucho más flexible para hacer frente a situaciones en las que hay más tráfico de lo normal.
Es imprescindible elegir un almacenamiento web con amplia capacidad, pues esto evitará que los datos de tu página web se carguen lentamente y, en consecuencia, esta pierda visitas y se reduzcan tus ventas.
El servicio de Cloud Hosting es el adecuado en estos casos, ya que permite que aumentar la capacidad de almacenamiento web de manera automática y gracias al balanceo de la carga. Son las redes de distribución de contenido las que alojan datos como imágenes, videos, sonidos y otros contenidos multimedia, proporcionando un acceso mucho más rápido.
Al optar por un Cloud Hosting, podremos estar seguros de contratar un servicio de alojamiento seguro, pues la responsabilidad es compartida, sin embargo, es el proveedor quien se asegura de crear protección en cuanto a infraestructura, minimizando todo tipo de riesgos. Otra ventaja es que si ocurren desastres, la recuperación de datos es más fácil de realizar.
Para conocer las desventajas de un servicio de Cloud Hosting, debemos tomar muy en cuenta la seguridad, el tiempo de actividad de la página web y su accesibilidad. Veamos qué problemas podrían presentarse con cada uno de estos aspectos en caso de no contar con un proveedor que sea de confianza, con bastante experiencia y esté abierto a una auditoría o control.
Los proveedores de Cloud Hosting deben garantizar la seguridad de la página web con el fin de evitar vulnerabilidades y otro tipo de riesgos. Es bueno considerar un proveedor que facilite una infraestructura segura que proteja todos los datos compartidos en la página web en caso de pérdidas u otro tipo de desastres.
Una página web alojada en un Cloud Hosting debe estar permanentemente activa y esto se logra con un minucioso trabajo de configuración, mantenimiento y publicación de contenidos. Para garantizar esto, debemos elegir a un buen proveedor y no a revendedores o pseudoprofesionales en desarrollo web.
Es recomendable estudiar profundamente a cada proveedor del servicio de Cloud Hosting y comparar detalladamente las prestaciones y características que ofrece cada uno, así como verificar que se trate de un proveedor de confianza y que disponga de experiencia en proyectos similares, sobre todo para tener un fácil acceso a la página web.
Deja una respuesta