¿Qué es un servicio de alojamiento VPS?

El Servidor Privado Virtual, o Virtual Private Server por sus siglas en inglés, es mejor conocido en el mundo del desarrollo web como el alojamiento VPS, el mismo consiste en un servicio que se obtiene al dividir un servidor físico en otros individuales, cada uno de ellos con sus propios recursos, pero aislados de los demás.

El alojamiento VPS, al igual que otros tipos de alojamiento, ofrece espacio conectado a internet en un servidor y de manera permanente, un espacio donde se puede subir y almacenar contenidos para una página web y que otras personas puedan ver o acceder a ellos.

En esta oportunidad, conoceremos más sobre todo lo que se refiere al alojamiento VPS y por qué es uno de los que más conviene para una página web, hablaremos sobre sus ventajas, desventajas y otros datos importantes que sí o sí se deben conocer.

Ventajas

Cada página web que se aloja en un VPS goza de recursos garantizados como un servidor dedicado, además de ofrecer un entorno aislado, el mismo que le permite tener su propia memoria RAM y su propio CPU.

Por otro lado, las páginas web alojadas en VPS son personalizables al contar con un software totalmente independiente, algo que permite que los administradores puedan realizar cambios o mejoras las veces que sean necesarias, además de un trabajo de mantenimiento.

Desventajas

La principal desventaja de elegir el alojamiento VPS para nuestra página web es que es demasiado costosa, esto gracias a los recursos extras, el panel de gestión, la exclusiva administración del servidor y el espacio para los backups. Es bueno consultar con los proveedores en caso de existir promociones u ofertas.

Por otro lado, si se elige este servidor para alojar a una página web, se debe considerar que requiere de un amplio conocimiento respecto a configuraciones y su misma administración, pues son ideales para aquellas páginas que consistan en proyectos con necesidades específicas o más sencillas.

¿En qué casos de debe optar por un VPS?

Es necesario evaluar las necesidades reales a las que se pueda enfrentar cada  página web, para luego ver si es necesario o no considerar el cambiar de servidor, esto debido a la dificultad para medir los recursos que lleguen a ser necesarios a la hora de estrenar una página web.

Cuando una página web crece o requiere de más espacio para nuevos recursos, entonces lo más habitual es cambiar el alojamiento por uno que sea VPS.

¿Cuándo cambiar de un servidor dedicado a uno VPS?

Como un servicio de alojamiento VPS implica el uso de servidores dedicados pero independientes, se precisa de conocimientos avanzados para que cada página web alojada tenga un mejor rendimiento y sus recursos estén garantizados, así implique gastos elevados.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *