Panel de control: cPanel y Plesk

Al momento de administrar un sitio web hosting debemos echar mano de un Panel de control. Por lo general este trabajo no suele ser complicado de hacer y en la medida de lo posible las interfaces disponibles suelen ser muy amigables a los usuarios. Dependiendo de la empresa que te alquila el servidor este puede utilizar uno u otro Panel de control. Los más populares son CPanel y Plesk. A continuación te explicamos un poco más de estos dos: desde sus características hasta ciertas similitudes y diferencias que pueden llegar a tener.

Lo esencial sobre el Panel de control

Podemos decir que un Panel de control sirve para poder administrar múltiples funciones de nuestro sitio web desde un servidor. Para esto se debe instalar una aplicación que en este caso recibe el nombre de Panel de control.

Antes era un trabajo más especializado el administrar un sitio web. Sin embargo, con las nuevas opciones y actualizaciones es posible aprender a controlar estas aplicaciones a partir de adquirir conocimientos esenciales y sencillos. Por eso también es que ahora contamos con muchas más ofertas de empresas de hosting y aplicaciones de paneles de control

Un punto a considerar en este proceso es que muchos de los hostings trabajan desde los servidores de Linux. El hecho de que este sea gratuito y libre hace posible combinar de buena manera el tema de calidad y precios accesibles. Así, dentro de Linux, y también en otros servidores, existen diferentes opciones de aplicaciones de Panel de Control.

Algunos de los beneficios de contar con un panel de control son los siguientes:

– Gestión de cuentas: desde las herramientas esenciales como administrar, crear y eliminar cuentas del servidor hasta administrar cuestiones como el tema de pagos, contraseñas y perfiles de usuario.

– Gestión de dominios: puedes realizar todas las funciones más importantes en relación a la administración de dominios y subdominios.

– Fácil instalación: además de que instalar un Panel de control es sencillo ya con esta aplicación podrás instalar otras funciones en tu servidor de manera más fácil.

– Funciones de analítica: otro punto a favor es que desde acá se pueden obtener ciertos datos estadísticos de tu servidor que te pueden ayudar a mejorar la funcionalidad de este.

– Respaldo y soporte: como es necesario, las mejores aplicaciones de Panel de control te ofrecen soporte técnico y manuales para que puedas despejar tus dudas.

– Protocolo de transferencia de archivos (FTP): esta herramienta te ayuda a acceder, administrar y transferir archivos en tu servidor.

cPanel

cPanel es el Panel de control más conocido y popular sobre todo entre los hosts compartidos. Uno de los puntos que destacan sus usuarios es que no se necesitan de grandes conocimientos técnicos para usar su interfaz.

A partir del uso de cPanel se pueden configurar archivos desde HTML hasta PHP o ASP. Asimismo, con se pueden dar distintas funcionalidades a otros archivos como CSS, FLASH, Javascript, etc. La administración de todos estos es posible desde cPanel.

En palabras más sencillas podemos decir que desde cPanel podemos mover, copiar, subir, descargar, editar y borrar archivos con solo la utilización de algunos botones o comandos. Esto tanto a nivel de ficheros como de estructura del mismo sitio web.

Además de los beneficios mostrados en el anterior punto, este Panel de control te permite crear y administrar cuentas de correo electrónico asociadas a tu dominio alojado. A partir de esto se puede habilitar el sistema Catch-all para poder recibir todos los correos en una sola cuenta. Esto es realmente un punto muy a favor sobre todo si tu dominio trabaja con varias cuentas y recibe muchos correos.

Como te habíamos adelantado, una ventaja de usar un Panel de control es la facilidad de instalación. En el caso de cPanel es posible instalar una gran variedad de scripts en los servicios de hosting. Hablamos de blogs, CMS, chats, foros o tiendas virtuales. Todo esto de manera simple y desde solo un lugar: el Panel de control.

Plesk

Parallels Plesk Control Panel o sencillamente Plesk fija la mayor parte de su atención en los servidores Windows. Aunque igual es posible usarlo ahora desde Linux. Lo más destacado de este panel es la seguridad con la que cuentan.

Algo que diferencia a Plesk de otras aplicaciones es que para poder administrar tus dominios o cuentas, por ejemplo, no es necesario salir del propio panel. Esto en otras aplicaciones no es posible y si bien parece una cuestión mínima te puede facilitar mucho la vida.

Otro punto a favor de Plesk es que cuenta con muchas posibilidades de personalizar el panel. A partir de plantillas, cada usuario puede modificar su interfaz según sus requerimientos y necesidades.

El acceso a los controles del sitio es una herramienta que está bien hecha por Plesk. Desde aquí puedes acceder a diferentes funciones sobre el funcionamiento de tus sitios web. Por ejemplo, desde esta sección puede administrar los DNS y también es posible acceder a cuestiones como la vista previa del sitio.

Al igual que cPanel, Plesk te permite administrar de manera óptima los correos electrónicos asociados a tu dominio. También te ofrece un resumen de las estadísticas. Y la gestión de archivos mediante un sistema de navegación bien elaborado es otro aspecto que hacen de Plesk uno de los mejores paneles de control en la actualidad.

Similitudes y diferencias entre cPanel y Plesk

Ya para terminar podemos señalar unas últimas similitudes y diferenciasa entre las dos aplicaciones más conocidas para administrar tu dominio desde un Panel de control.

– Cosas en común entre cPanel y Plesk: gestión de cuentas FTP, administración de usuarios SSH, gestión de base de datos y acceso phpMyAdmin, acceso a errores de funcionamiento y logs del dominio.

– Diferencias entre cPanel y Plesk: en cuanto a seguridad Plesk te da la posibilidad instalar solo certificados SSL, en el caso de usar un hosting compartido; en cambio, cPanel te permite gestionar además directorios por contraseña, filtros antiSpam, bloqueo de IPs, etc.

Podríamos hablar mucho más de todos los beneficios de cPanel y Plesk. Sin embargo, creemos que con esta información ahora sabes las múltiples ventajas de trabajar con un Panel de control a la hora de administrar tu dominio.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *