Hosting Reseller: lo que necesitas saber

Dentro del mundo del hosting existen los denominados Hosting Reseller. Estos son aquellos que adquieren un espacio determinado en un servidor y posteriormente lo subdividen para alquilarlos o revenderlos a otras personas. Últimamente esta actividad ha aumentado considerablemente. Por eso hoy te queremos explicar un poco más sobre esta práctica que atrae a propios y extraños.

No es novedad que aquellos que se dedican al hosting reseller buscan generar ingresos extras. Muchos programadores y diseñadores ven en esta actividad una oportunidad para emprender en internet. Sin embargo, como todo en la vida uno debe conocer los puntos a favor y en contra. Tanto si uno quiere dedicarse al hosting reseller como para arrendar un espacio de estas personas.

Cuáles son las ventajas de un hosting reseller

La principal ventaja que tiene alguien que quiere adquirir un espacio desde un hosting reseller es el tema de los costos. Los precios, en comparación a adquirir un servidor de manera directa, se ven reducidos. Este punto a favor te permitirá poder disponer de ese presupuesto restante para otras cuestiones que te ayuden a optimizar tu empresa en internet.

Además, si adquieres los servicios de un hosting reseller no tendrás que preocuparte por temas como soporte técnico, conectividad, configuraciones, seguridad, etc.

Ahora, aquellos que se dedican a revender hosting también tienen algunas ventanas. Una de ellas es el tipo de trabajo que se hace una vez alquilados los espacios. Los hosting reseller se encargan sobre todo administrar los espacios de los clientes y estar al tanto que todos los sitios estén optimizados.

El otro punto a favor para los que se dedican a esta actividad, obviamente es el tema económico. El hosting reseller termina siendo algo que puede dar buenas ganancias. Sobre todo si mantienes a tus clientes y tus servicios son eficientes.

Cuáles son las desventajas de un hosting reseller

Así como existen puntos a favor también podemos encontrar desventajas o, al menos, puntos a tomar en cuenta. Uno de ellos es saber escoger un buen proveedor. Al existir una oferta amplia de estos servicios puede que por ahorrar un poco elijas un hosting reseller que no te ofrezca un trabajo de calidad.

Igual el tema de espacios y transferencias también es algo a tomar muy en consideración. Al ser cuentas compartidas se suele disponer de límites en los espacios que pueden llegar a afectar el funcionamiento de los sitios hospedados.

En cambio, si eres una persona que se quiere dedicar al hosting reseller debes saber que también hay una desventaja desde este lado del rubro. Algunos de los problemas más comunes son las fallas que aparecen en las configuraciones de los usuarios. Si no sabes solucionar estos problemas de manera rápida, tus clientes empezarán a desconfiar de la calidad de tus servicios.

Otra desventaja también hace referencia a las fallas. En este caso, al adquirir el espacio de otra empresa pueden surgir errores que sean responsabilidad de ella. Sin embargo, al tú ser el representante de tus clientes, ellos pueden creer que el problema se debe a una mala administración tuya.

Para quiénes es recomendado un hosting reseller

Si estás pensando adquirir un espacio desde un hosting reseller debes saber que este servicio sobre todo llama la atención de aquellos emprendedores que buscan precios más bajos para crear su sitio web. Si ya conoces mejor cómo funciona el subalquiler de hosting y tienes alguna empresa de confianza este servicio si es recomendado para ti.

También si tu empresa requiere alojar varios sitios web el hosting reseller es una buena idea. Esto te ayuda a tener todos estos sitios sin la necesidad de contratar un alojamiento para cada uno.

Si eres desarrollador web, programador o diseñador y quieres expandir tu negocio también puedes pensar en que el hosting reseller es una buena oportunidad para ti.

Cómo seleccionar el mejor hosting reseller

La fundamental es adquirir los servicios de un revendedor de confianza. Una empresa o emprendimiento que tenga experiencia es indispensable. También aquellos hosting reseller que cuentan con clientes que dan buenas opiniones son los recomendables.

Comparar los precios siempre es necesario. No te vayas por los costos más bajos. Estos pueden tener esos precios porque son poco confiables. Pero tampoco creas que lo más costoso es lo mejor. Haz una comparación de precios.

Junto a esto último solicita una lista detallada de los servicios que incluyen. Estos pueden variar entre una empresa y otra. Y también pueden hacer que los precios varíen. No olvides que debes en todo momento pedir servicios básicos como mantenimiento técnico, certificados de seguridad y solución oportuna de posibles fallas.

Quiero ser hosting reseller

Ahora, si lo que quieres es dedicar a ofertar los servicios de hosting reseller debes tener en cuenta algunas cosas importantes. Lo primero es tener claras las proyecciones a las que apunta tu emprendimiento. Trázate objetivos claros y visualiza el tipo de clientes con los que trabajarías. Esto te ayudará a adquirir los servicios de un proveedor de hosting que se adecue a las necesidades de tus usuarios.

Una vez que ya tengas los servicios de hosting prepara los paquetes de alojamiento que ofrecerás: define los servicios y los precios. Ya con todo esto empieza a promocionar tus servicios como hosting reseller. Lo importante se dar confianza desde el primer momento. Por más que seas alguien nuevo en el mundo del hosting la responsabilidad y seriedad son dos virtudes que los posibles clientes valoran a la hora de adquirir los servicios de un hosting reseller.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *