Esto es lo que deberías saber antes de adquirir un hosting

Al momento de idear una página web, sea esta personal o para tu empresa, seguro has escuchado hablar términos como dominio, hosting, servidores, entre otros. Los desarrolladores web que son parte de una agencia empiezan a mencionar estos términos cuando solicitamos la creación de una página web, por lo que es pertinente que aprendamos qué significa cada una de ellas.

En particular, en esta oportunidad hablaremos sobre todo aquello que un cliente debe conocer al momento de solicitar un servicio de hosting, el cual es indispensable para que una página web sea visible en internet y funcione con normalidad. El aprender estos términos nos ayudará a comprender el trabajo que realizan los desarrolladores web, quienes se encargarán de crear tu página a tu medida y de acuerdo a las necesidades que tengas.

¿Qué es un hosting?

Lo primero que uno debe conocer es de qué se trata un servicio de hosting, para ello tenemos que mencionar que este servicio, también conocido como alojamiento web, es un almacenamiento de información en internet que llega a ser visible para todo el mundo.

Existen diferentes hosting, desde los gratuitos, los cuales son de ayuda para blogueros y páginas web que no tienen la intención de realizar negocios en internet como compra y venta de productos u ofrecimiento de servicios. También existen hosting compartidos, dedicados y de alojamiento en la nube.

¿Cuántos tipos de hosting existen?

Actualmente, existen varios tipos de hosting, de los cuales destacan tres: el compartido, el dedicado y el VPS o de servidores virtuales. Veamos a continuación en qué consiste cada uno de ellos y por qué debes tomarlos en cuenta para elegir el que se ajuste a tus requerimientos.

Hosting compartido

El hosting compartido es el que funciona en un servidor con un disco compartido por otros usuarios, este está dividido en varias carpetas y con una capacidad concreta de megas. Todas las páginas web que se alojan con un servicio de hosting compartido comparten este CPU, además de los megas de la memoria RAM y la conexión a internet.

Hosting gratuito

Esta es una versión con varias limitaciones en cuanto a diseño, plugins, URL y más, como su nombre lo indica, es completamente gratuita y, por lo general, es una versión que ofrece WordPress. Este servicio de hosting también es compartido por varios usuarios, es decir, un servidor que aloja a varias páginas web.

Servidores virtuales

Este tipo de hosting es el que se paga a través de un plan predefinido con una capacidad concreta en la que se pueden alojar varias páginas web, las mismas que comparten el disco duro y la memoria RAM.

Hosting dedicado

Este es el servicio de hosting que más se solicita a nivel mundial, pues los administradores de una página web cuentan con su propia memoria RAM, CPU y una conexión exclusiva a internet, es por ello que se denomina como hosting dedicado (privado).

Alojamiento en la nube

En cuanto al hosting o alojamiento en la nube, este es el que se paga de acuerdo al tiempo de uso de algunos recursos, por lo que se puede ampliar y bajar la capacidad en cualquier momento. Este es ideal para aquellas páginas web que vayan a ser de alta escalabilidad o capacidad web.

¿Qué es un dominio web?

Otro término que debemos conocer a la hora de solicitar la creación de una página web es “dominio web”, el cual es una identificación asociada a la dirección IP que obtendrá la página. Sin un dominio, una página web será difícil de encontrar en un motor de búsqueda.

Para entender mejor lo que es un dominio, pongamos un ejemplo. Dominio es el nombre que recibirá tu página web y que está asociada o a tu nombre personal o al de tu empresa: minegocio.com Luego está el dominio superior que es “.com”, el cual puede varias de acuerdo a la naturaleza del contenido que tenga tu página como “.net” o “.org”. Finalmente, la IP es la que une a ambas en un recurso uniforme: http://minegocio.com/

Como dato adicional, es importante también saber que existen tipos de dominios, los cuales son: genéricos, geográficos y de tercer nivel. Los genéricos son los mencionados anteriormente: .com, .net, .info; los geográficos son los que clasifican por países: .es, .cl, .mx, .cl; mientras que los de tercer nivel son el conjunto de ellos: .com.es, .edu.mx.

Otros aspectos a considerar para adquirir un hosting

Un servicio de hosting web, por lo general, incluye un dominio, por lo que se debe elegir un buen nombre de acuerdo al tipo de página web que requeriremos, el cual puede tratarse de un negocio de venta de productos o uno de venta de servicios.

Es bueno considerar elegir extensiones como “.es” en función al país en el que vivimos o trabajamos, aunque también es bueno optar por opciones nuevas a las conocidas “.com”, tales como “.shop”.

Si se da el caso de elegir un dominio que ya tenga dueño, este puede ser comprado o, en el mejor de los casos, modificado para que a tus clientes les sea más fácil el encontrarte en internet.

También es bueno que consultes con la agencia que creará tu página web, si el servidor que estás por comprar es de calidad, en el sentido de espacio, ancho de banda, disponibilidad y fiabilidad, seguridad, sistema operativo; esto con el fin de evitar problemas a futuro.

Otro aspecto por considerar son los servicios adicionales ofrecidos en un paquete de hosting con el fin de verificar si será necesario o no contratar otros servicios relacionados al buen funcionamiento de tu página web. Del mismo modo, es bueno preguntar si la agencia que te está brindando este servicio cuenta con una atención al cliente 24/7, sobre todo en el caso de que la página web que se está creando llegue a ser una tienda online.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *