Al momento de adquirir un servicio de hosting, debemos elegir en qué tipo de disco duro alojaremos toda la información de nuestra página web. Actualmente, existen dos modelos de disco duro, el HDD y el SSD, los cuales siguen siendo utilizados y ofrecidos bajo las denominaciones de hosting HDD y hosting SSD.
La diferencia básica entre ambos hosting es la velocidad, el SSD es mucho más avanzado que el HDD. Los discos HDD, que son los discos tradicionales, fueron los primeros en ofrecerse y funcionan gracias a varios componentes móviles como discos giratorios y agujas lectoras, las cuales giran a una velocidad de 7200 rpm.
Por su parte, los discos SSD o Discos de Estado Sólidos, funcionan gracias a circuitos electrónicos que no requieren de ningún componente móvil. Así como sucede con un pendrive o un smartphone, el procesamiento de datos y su captación son virtuales. Veamos a continuación más detalles sobre qué es un hosting SSD y cómo se diferencia de un disco HDD.
El hosting SSD es aquel que funciona gracias a unidades de estado sólido, que es donde se almacenan todos los datos que una página web necesita para funcionar con normalidad. A diferencia del hosting HDD, la velocidad es cinco veces más rápida y rinden hasta 300 veces más, lo que permite que se realicen múltiples operaciones de lectura y escritura.
Esta diferencia se debe a que las unidades de estado sólido que caracterizan a un disco SSD no son mecánicas, sino completamente electrónicas y es por esto que no existen limitaciones en cuanto a velocidad. Por su parte, los discos HDD funcionan gracias a un brazo que lee datos de un disco o plato giratorio.
Si usted está a punto de adquirir un servicio de hosting, entonces le conviene más un disco SSD, ya que son mucho más rápidos y confiables, lo cual le permitirá que su página web sea veloz y tenga múltiples opciones.
No es necesario que seamos expertos en informática, para entender que la diferencia entre ambos discos es muy amplia, pues los discos SSD son 20 a 30 veces más rápidos que los discos tradicionales, por lo que conviene elegir uno de estos.
Actualmente, las páginas web demandan mejor desempeño y un tiempo de respuesta que sea corto, acorde a lo que buscan los usuarios de internet. Estos beneficios se traducen en un acceso a datos mucho más rápido.
El hecho de que los discos SSD tengan componentes estáticos, los hacen más fiables, pues no sufren problemas como golpes o campos electromagnéticos, a diferencia de los discos tradicionales que suelen tener fallas mecánicas. Por otro lado, estos discos son más seguros porque la información que se almacena en ella es repartida a diferentes chips y no en una sola unidad.
En general, los discos SSD son los que menor consumo energético tienen a diferencia de los discos tradicionales o HDD. Esto se debe a que no tienen partes móviles ni funcionan mecánicamente, algo que requiere de mucha energía. El consumo de un disco SSD es de 2W, mientras que el consumo de los discos HDD es de hasta 7 Watts.
Ya que se tratan de discos que responden a una tecnología nueva, los discos SSD son muchos más duraderos a su versión digital, los discos HDD. Este es un factor que puede seguir mejorando, ya que los módulos de almacenamiento también tienden a desgastarse, por lo que no significa que sean eternos, pero se debe destacar que duran mucho más.
Ahora bien, si hablamos en cuanto a desventajas, solo podríamos mencionar que tienen un costo más elevado, debido a lo complejo que resulta su fabricación y ensamblaje. En relación a esto, los hosting SSD que más se ofrecen son aquellos con menor capacidad de almacenamiento y, por lo tanto, a menor costo, sin embargo, si un cliente desea uno de mayor capacidad, entonces deberá cancelar más.
En conclusión podemos decir que las ventajas de un servicio de hosting SSD son más en comparación a sus desventajas, pues solo se trata del costo. El servicio de hosting HDD está quedando obsoleto, pero todavía sigue siendo solicitado para el funcionamiento de una página web.
Deja una respuesta