Si te sientes frustrado con tu proveedor de alojamiento de WordPress y no estás seguro de si debes cambiar de host o no, presta atención al presente artículo porque compartiremos 7 momentos que te indican cuándo es el momento de cambiar tu alojamiento web.
La mayoría de los principiantes en servicios de hosting web tienen miedo de cambiar de host porque requieren, al menos, conocimientos técnicos para mover un sitio web. Si tú tienes algo de conocimiento, probablemente puedas seguir este tutorial sobre cuándo cambiar tu sitio web a un nuevo hosting.
Afortunadamente, la mayoría de las buenas empresas de alojamiento migrarán tu sitio por ti. Los costos dependen del tamaño de cada sitio, en la mayoría de los casos puede llegar a ser gratis.
A continuación, echemos un vistazo a las 7 razones por las que deberías cambiar tu proveedor de alojamiento web. Estudia bien cada razón y, en caso de compartir el mismo problema, habla con tu proveedor lo antes posible.
Los tiempos de inactividad son perjudiciales para la reputación general de tu sitio web (ranking SEO, tráfico, entre otros). Nadie quiere visitar un sitio que carga realmente lento. Si tu sitio no funciona varias veces a la semana, es una indicación clara de que debes cambiar de hosting.
¿Cómo saber si tu sitio presenta este problema? Si no visitas tu sitio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, es difícil saberlo sin utilizar un servicio de supervisión. Afortunadamente, existen servicios disponibles que te ayudan a monitorear el tiempo de actividad de tu sitio de forma gratuita.
El tiempo de actividad se refiere a que tu sistema de servidor está en línea. El tiempo de inactividad es cuando no se puede acceder al servidor. Entonces, si ves un tiempo de actividad del 99%, significa que tu sitio experimentó cortes menores en el último mes.
Si regularmente ves un error al establecer la conexión de la base de datos en tu sitio, significa que estás superando a tus servidores de host o tienes un complemento incorrecto. En cualquier de estos dos casos, el soporte de tu proveedor debería ayudarte. Si no puede ayudar, debes cambiar a alguien que sí pueda hacerlo.
El error interno del servidor es uno de los errores de WordPress más comunes y quizás el más frustrante. El mensaje de error en sí no puede indicar al usuario la dirección correcta para solucionarlo.
Si estos errores internos del servidor se vuelven demasiado frecuentes en tu sitio, es una mala señal. Encuentra un proveedor de alojamiento de WordPress que sepa cómo configurar correctamente los servidores para WordPress.
La mayoría de los proveedores de alojamiento web se reservan el derecho de eliminar tu sitio, especialmente si se está realizando una actividad ilegal, sin embargo, ciertas empresas de hosting suspenden cuentas sin notificaciones por tonterías.
Tu proveedor de hosting debe preocuparse por tu sitio web porque te está confiando su propiedad inmobiliaria digital. Si una empresa de alojamiento suspende tu sitio sin notificación previa, entonces debes tener una conversación seria con ellos.
Si esa conversación no va a ninguna parte, entonces es hora de cambiar a una empresa que se preocupe. También es importante mantener copias de seguridad porque algunos hosts mantendrán sus datos como rehenes.
Nunca encontrarás un proveedor con un historial de servicio al cliente 100% excelente. Es simplemente imposible mantener contentos a todos, sin mencionar que solo los usuarios más decepcionados dejan malas referencias sobre un servicio de alojamiento web.
Dicho esto, un buen servicio al cliente es crucial cuando se trata de alojamiento web. Debes hacerte las siguientes preguntas respecto al servicio que te ofrecen: ¿Responde rápidamente el personal de soporte de hosting? ¿Están informados y son realmente útiles?
A veces, los proveedores simplemente niegan ayudar con WordPress alegando que su política de soporte no cubre el software. Si no recibes un buen apoyo, entonces es hora de moverte a otra agencia o proveedor de servicio de hosting.
La velocidad es un factor realmente importante para optimizar tu sitio para una mejor experiencia de usuario y una clasificación de búsqueda más alta. Por lo general, los sitios lentos se deben a demasiadas solicitudes o demasiados usuarios en el servidor. En cualquier caso, tu host debería poder ayudarte a descubrir por qué tu sitio funciona con lentitud.
Si el problema son demasiadas solicitudes, se puede solucionar con algunos ajustes, ya sea eliminando un complemento u optimizando aún más el servidor, y si el problema se debe a demasiados usuarios, el proveedor debería actualizar su plan.
Si has estado escribiendo en un blog durante un tiempo, es posible que tu sitio haya superado a tu host. En una plataforma de alojamiento compartido, tu sitio comparte los recursos del servidor con muchos otros sitios alojados en el mismo servidor. Si bien puedes controlar y limitar los recursos que utilizas en cuanto al almacenamiento en caché + CDN, no tienes control sobre lo que están haciendo otros sitios.
Si tu sitio está mucho más ocupado que otros sitios en el mismo servidor, en realidad estarás ralentizando otros sitios. Muchos proveedores de alojamiento compartido comenzarán a cancelar sus recursos sin previo aviso. Si comienzas a tener problemas con los sitios lentos o si pasas más tiempo explicando el problema al servicio de atención al cliente, es probable que hayas superado a su host.
Deja una respuesta